Procesos en Linux: tipos, gestión y comandos básicos

procesos en Linux
procesos en Linux

Los procesos en Linux son la base del funcionamiento del sistema operativo, ya que cada programa en ejecución —desde el más simple hasta los servicios críticos— se gestiona como un proceso. Estos pueden ejecutarse en primer plano, segundo plano o incluso como demonios del sistema, asegurando que todo marche de manera ordenada y eficiente.

Aprender a entender y gestionar los procesos en Linux es una habilidad fundamental para cualquier usuario o administrador de sistemas. Con las herramientas adecuadas, es posible monitorizar, detener o priorizar procesos para mantener un rendimiento óptimo del sistema.

👉 Y recuerda, si quieres aprender más de Linux, pincha en este curso de Linux gratis

Características principales de un proceso

  1. Código en ejecución:
    • Un proceso es el programa que se está ejecutando en la CPU.
  2. Estado del proceso:
    • Los procesos pueden estar en diferentes estados, como:
      • Ejecutando (Running): El proceso está siendo ejecutado por la CPU.
      • Suspendido (Sleeping): El proceso está esperando un recurso o un evento.
      • Detenido (Stopped): El proceso ha sido pausado.
      • Zombi (Zombie): El proceso ha terminado, pero aún conserva su entrada en la tabla de procesos porque su padre no ha leído su estado de salida.
  3. Identificador único (PID):
    • Cada proceso tiene un número único llamado PID (Process ID), que lo identifica en el sistema.
  4. Padre e hijos:
    • Los procesos tienen una jerarquía. Un proceso puede crear subprocesos (procesos hijos). El proceso que los crea se llama proceso padre.
    • El proceso inicial en Linux es el init (o systemd en sistemas modernos), que tiene PID 1 y es el padre de todos los procesos.
  5. Recursos asignados:
    • Cada proceso utiliza recursos del sistema, como CPU, memoria, discos o dispositivos de entrada/salida.

Comandos útiles para gestionar procesos

1. Listar procesos

  • ps:
    • Muestra una lista de procesos.
  • top / htop:
    • Herramientas interactivas para monitorizar procesos en tiempo real.

2. Detalles de un proceso

  • pidof:
    • Encuentra el PID de un proceso por su nombre.
  • ps -p PID:
    • Muestra detalles específicos de un proceso.

3. Terminar procesos

  • kill:
    • Enviar una señal a un proceso, como terminarlo.
  • killall:
    • Termina todos los procesos con un nombre específico.
  • pkill:
    • Termina un proceso basado en su nombre, similar a killall.

4. Estado y jerarquía

  • pstree:
    • Muestra la jerarquía de procesos en forma de árbol.

5. Cambiar prioridad de un proceso

  • nice:
    • Ejecuta un proceso con una prioridad ajustada.
  • renice:
    • Cambia la prioridad de un proceso en ejecución.

Tipos de procesos en Linux

  1. Procesos en primer plano (Foreground):
    • Son los procesos que interactúan directamente con el usuario a través del terminal.
    • Ejemplo: Cuando ejecutas nano file.txt, el editor de texto se ejecuta en primer plano.
  2. Procesos en segundo plano (Background):
    • Son procesos que se ejecutan sin interacción directa con el usuario.
    • Ejemplo: Agregar un proceso al segundo plano:bashCopiar códigocommand &
  3. Procesos zombis (Zombie):
    • Un proceso que ya ha terminado pero sigue en la tabla de procesos porque su padre no ha leído su estado de salida.
  4. Procesos huérfanos (Orphan):
    • Procesos cuyos padres han terminado. En Linux, el proceso init/systemd adopta los procesos huérfanos.

En definitiva, los procesos en Linux son piezas clave que permiten que el sistema funcione de manera estable y eficiente. Saber identificarlos y controlarlos mediante comandos básicos brinda al usuario mayor control sobre su entorno, convirtiéndose en un paso esencial hacia el dominio de la administración en Linux.

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *