Configuración inicial de Linux

configuracion-inicial-de-linux
configuracion-inicial-de-linux

Una instalación fresca de Linux es como un servidor en blanco: funcional, pero sin herramientas, seguridad ni estructura. Una buena configuración inicial de Linux te prepara para tareas críticas como automatización, despliegues, administración remota y monitoreo.

Esta guía te ayudará a convertir una instalación mínima en una base sólida para operaciones técnicas avanzadas.

A continuación te presentamos una checklist organizada, con todos los pasos esenciales para dejar tu Linux listo para producción o entornos de desarrollo DevOps.

🧱 Configura el sistema base

# Actualiza el sistema
sudo apt update && sudo apt upgrade -y
# Configura zona horaria
sudo timedatectl set-timezone America/Mexico_City
# Activa sincronización NTP
sudo timedatectl set-ntp true
# Crea usuario admin
sudo adduser tu_usuario
sudo usermod -aG sudo tu_usuario
# Cambia el hostname
sudo hostnamectl set-hostname mi-servidor

🔐Seguridad básica

# Habilita y configura firewall
sudo apt install ufw -y
sudo ufw allow OpenSSH
sudo ufw enable
# Instala Fail2Ban (protección SSH)
sudo apt install fail2ban -y
# Configura SSH seguro
sudo nano /etc/ssh/sshd_config
# Cambia: PermitRootLogin no
# (opcional) Port 2222
sudo systemctl restart ssh

📦 Paquetes esenciales para DevOps y administración

CategoríaPaquetes recomendados
Terminal y redcurl, wget, net-tools, iproute2, nmap, tcpdump
Productividad CLItmux, zsh, oh-my-zsh, jq, tree, ncdu
Automatizaciónansible, cron, python3, pip
Monitoreohtop, iotop, lsof, nmon, strace
Control de versionesgit
Compilación y desarrollobuild-essential
Contenedoresdocker.io, docker-compose,podman
Seguridad y cifradognupg, fail2ban, ufw
Administración remotaopenssh-server,telnet
Web / HTTPSnginx, apache2, certbot

💡 Consejo: guarda tus paquetes en un script .sh para automatizar futuras instalaciones.

☁️ Extras útiles según tu entorno

  • Cloud & DevOps: awscli, gcloud, terraform, helm, kubectl, k9s
  • Backups: rsync, restic, borgbackup
  • Virtualización: qemu-kvm, virt-manager,virtualbox
  • Logs & monitoreo: rsyslog, logrotate, journalctl

🧰 Mis básicos: herramientas que siempre instalo en cualquier sistema Linux

Además de los paquetes recomendados en la sección anterior, estos son mis indispensables personales para entornos DevOps y de virtualización, tanto en local como en la nube.
Si estás arrancando un laboratorio, automatizando infraestructura o trabajando en cloud híbrida, estos te ahorrarán horas de trabajo.

Herramienta¿Para qué sirve?
ansibleAutomatización de configuraciones y despliegues. Ideal para manejar varios servidores con un solo comando.
dockerContenedores ligeros para pruebas, microservicios y entornos replicables.
vagrantAutomatiza la creación de entornos virtuales para pruebas locales reproducibles.
virtualboxVirtualización de sistemas operativos completos en tu equipo local.
kubectlCliente para interactuar con clústeres de Kubernetes (indispensable en DevOps).
awscliControla servicios de AWS directamente desde la terminal.
gcloudCLI para administrar recursos en Google Cloud Platform.
az (Azure CLI)CLI oficial de Microsoft Azure para automatización y despliegues desde shell.

La configuración inicial de Linux es un paso esencial para garantizar que tu sistema esté seguro, eficiente y listo para cumplir con las demandas del entorno profesional. Desde la instalación de paquetes básicos, hasta la implementación de herramientas avanzadas como Ansible y la configuración de seguridad robusta, cada detalle contribuye a crear una base sólida para el éxito operativo.

¿Qué herramientas utilizas tú durante la configuración inicial de Linux ? ¡Comparte tus experiencias y consejos en los comentarios!

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *